ElPaís Vasco ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad al obligar a que todas las viviendas que se vendan o alquilen cuenten con un certificado energético. Estos certificados no solo benefician al medio ambiente al fomentar la eficiencia energética, sino que suponen una gran oportunidad para la economía local.
Elprecio mínimo del certificado energético para una vivienda en País Vasco / Euskadi es de 69 €. Esto incluye IVA y las tasas administrativas de el Gobierno Vasco, así como la visita del técnico, la etiqueta energética y el seguimiento de todo el proceso para un mejor servicio. El importe varía según la Comunidad Autónoma, el
Enel área de alimentación, Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo únicamente tiene competencia en el ámbito del etiquetado. El etiquetado es obligatorio en los alimentos entregados a la persona consumidora final sin una posterior transformación. También en los destinados a restaurantes, hospitales, comedores y centros similares.
LaLey 4/2019, de 21 de febrero, se estructura en cinco títulos: Título I: Disposiciones Generales: Se enumeran los objetivos de la Ley, destacándose la reducción del consumo energético y el impulso de la sostenibilidad energética, sin olvidar la protección del medio ambiente mediante la implantación de instalaciones de aprovechamiento
ComunidadAutónoma del País Vasco, su procedimiento de control y registro. EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA: LEY 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca. DECRETO 254/2020, de 10 de noviembre, sobre Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca.
Comunidadescomo Andalucia, País Vasco, Navarra, Murcia y La Rioja también disponen de subvenciones para la instalación de paneles fotovoltaicos, así como bonificaciones sobre el IBI o sobre
qySz. 45 48 450 241 426 269 200 195 245
registro certificado energético país vasco